En este blog, muchas veces, parece que nos dedicamos solo a las mujeres y que el suelo pélvico es solo cosa de chicas, pues no, los hombres también tienen, y hoy vamos a abordar uno de los problemas relacionados con el suelo pélvico masculino.
Hoy vamos a hablar de uno de los grandes tabús de los hombres, la eyaculación precoz. Me sucedió una vez que vino una mujer a mi consulta que afirmaba tener anorgasmia, investigando su historia resultó ser que era su pareja era la que tenía un problema de eyaculación precoz.
La eyaculación precoz la padece 1 de cada 3 hombres y se puede tratar a través de la fisioterapia y concretamente de la fisiosexología.
La eyaculación precoz es la eyaculación súbita antes de lo deseado durante el acto sexual y cuya incapacidad de control afecta negativamente al estado anímico del hombre.¿Cuando consideramos pronto? Se considera precoz cuando se eyacula por debajo de los 3 minutos desde que comienzan los movimientos coitales. Pero no solo el tiempo indica si es precoz o no, también se considera precoz si no se aguanta la eyaculación el tiempo que se desea y esto genera un malestar.
Para explicar qué tipos de eyaculación precoz existe, debemos revisar un poco la fisiología del orgasmo y del sistema nervioso neurovegetativo. Este sistema está dividido en dos sistemas antagonistas: el sistema ortosimpático, que es el que nos mantiene alerta y el sistema parasimpático que es el sistema de la calma.
Siempre el sistema ortosimpático debe estar dominando al sistema parasimpático, si no estaríamos muertos. Para entender en qué consiste un orgasmo, hay que entender cómo funcionan estos dos sistemas. Durante la excitación sexual el sistema parasimpático comienza a aumentar su actividad intentando llegar al mismo nivel de actividad que se encuentra el ortosimpático, justo en el momento que está apunto de alcanzarlo el ortosimpático pega un repunte, esto es el orgasmo, una explosión súbita del sistema ortosimpático. Además de esto debemos tener en cuenta unas sustancias asociadas a estos dos sistemas: la dopamina ligada al sistema ortosimpático y la serotonina ligada al parasimpático.

Según esto podemos tener varios tipos de eyaculación precoz:
- Eyaculación precoz por tener un sistema parasimpático muy sensible: son aquellos hombres que con un poquito de estimulación erótica visual, sin llegar a tener una erección dura, eyaculan. Tienen una placer rápido e intenso pero no consiguen la sensación de bienestar post-eyaculación.
- Eyaculación precoz por un aumento súbito de la dopamina ortosimpática: son aquellos que con un poquito de placer que tengan (parasimpático) hacen que el sistema ortosimpático se desborde y eyaculan. Estos si tienen el bienestar posterior producido por la serotonina parasimpática.
- Eyaculación precoz por tener un umbral de sensibilidad ortosimpática muy bajo: estos son los que tienen imperiosidad eyaculatoria, es decir, no lo pueden controlar. El comportamiento genital de estos hombres es normal, aunque emocionalmente suelen tener problemas como puede ser de sueño, cansancio, apatía, esto se debe a una falta de serotonina. Les cuesta entrar en erección porque tienen un ortosimpático muy activo, y como antes hemos explicado el placer previo al orgasmo es parasimpatico.
- Eyaculación precoz por explosión dopamínica precoz y rápida: son aquellos que llegan enseguida al orgasmo, incluso en los preliminares. Obtienen mucho placer pero dura muy poco. Las erecciones son normales, pero fáciles de conseguir incluso con tan solo estimulación erótica visual. Tienen mucho placer pero poco bienestar. A veces relacionado con la inexperiencia o con la hiperemotividad.
Todos estos problemas son tratables desde la fisioterapia como parte del equipo multidisciplinar que llevan a cabo la solución de esta disfunción. La fisioterapia, y más concretamente la fisiosexología, aporta técnicas manuales, ejercicios activos y activo-pasivos, hipopresivos, utilización de instrumental y electroterapia que pueden ayudar a solucionar este problema.
Si has leído esto y te ha parecido interesante, compártelo en las redes sociales y así puedes ayudar a más gente.