Suelo pélvico en hombres

El suelo pélvico en hombres es una parte fundamental de su salud, aunque muchas veces se asocia erróneamente solo con las mujeres. Sin embargo, su correcto funcionamiento es clave para el bienestar masculino. A pesar de que suele ser un tema poco comentado, las disfunciones en esta zona pueden afectar de forma significativa la calidad de vida.

El suelo pélvico en hombres no solo influye en la función urinaria y digestiva, sino también en la salud sexual y en la prevención de dolores crónicos. Aun así, muchos desconocen su importancia hasta que aparece un problema. En este artículo, desmontamos mitos y explicamos cómo la fisioterapia puede ayudarte a fortalecer y mejorar el suelo pélvico masculino, previniendo molestias y mejorando tu calidad de vida.

¿Qué es el suelo pélvico masculino y por qué es importante?

El suelo pélvico está compuesto por un grupo de músculos y ligamentos situados en la base de la pelvis. Su función es sostener los órganos pélvicos (vejiga, recto y próstata), controlar la continencia urinaria y fecal, y contribuir a una función sexual saludable.

Cuando estos músculos no funcionan correctamente, pueden aparecer síntomas como:

  • Incontinencia urinaria o dificultad para vaciar la vejiga completamente.
  • Dolor en la zona del periné, coxis o ingle.
  • Problemas sexuales, como disfunción eréctil o eyaculación precoz.
  • Molestias digestivas, como estreñimiento o sensación de pesadez pélvica.

 

A pesar de la importancia del suelo pélvico, sigue siendo un gran desconocido para muchos hombres. En muchos casos, los síntomas se normalizan o se relacionan con la edad, sin considerar que hay tratamientos efectivos para mejorar la calidad de vida.

Mitos sobre el suelo pélvico masculino

“Esto solo afecta a mujeres después del embarazo.”

❌ Falso. Los hombres también tienen suelo pélvico y pueden sufrir disfunciones debido a sedentarismo, cirugías pélvicas, deportes de impacto o malos hábitos posturales.

 

“Si tengo problemas de incontinencia o sexuales, no hay solución.”

❌ Falso. La fisioterapia especializada en suelo pélvico ofrece tratamientos eficaces para mejorar el control urinario y la función eréctil, sin necesidad de recurrir directamente a fármacos o cirugía.

 

“Ejercitar el suelo pélvico es solo hacer Kegels.”

❌ Falso. No todos los hombres necesitan fortalecer el suelo pélvico. En algunos casos, el problema es un exceso de tensión y los ejercicios incorrectos pueden empeorarlo. Un fisioterapeuta especializado podrá evaluar qué tipo de tratamiento es el adecuado.

¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia de suelo pélvico?

Si experimentas alguno de los síntomas mencionados, acudir a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico puede marcar la diferencia. El tratamiento se adapta a cada paciente, pero suele incluir:

  • Valoración personalizada para identificar el origen del problema.
  • Ejercicios específicos para fortalecer o relajar los músculos del suelo pélvico.
  • Técnicas manuales y terapia miofascial para aliviar tensiones o mejorar la circulación en la zona.
  • Educación y cambios en hábitos diarios para prevenir recaídas y mejorar la función pélvica a largo plazo.

Conclusión: Es hora de romper el tabú

Los problemas de suelo pélvico en hombres son más comunes de lo que se cree, pero la falta de información y el tabú en torno a este tema hace que muchos no busquen ayuda. Si has notado cambios en tu control urinario, molestias en la zona pélvica o alteraciones en tu función sexual, la fisioterapia puede ayudarte a recuperar tu bienestar.

Si has notado cambios en tu cuerpo que antes no estaban ahí, no tienes por qué resignarte. Hay soluciones y queremos ayudarte a encontrarlas. Escríbenos y cuéntanos qué te preocupa, estamos aquí para escucharte